TU TESTIMONIO

Hno. Pedro Luis Infante

julio 28, 2022
Un testimonio es: la declaración que hace una persona para demostrar o asegurar la veracidad de un hecho, por haber sido testigo de él.
Testimonio

Un testimonio es: la declaración que hace una persona para demostrar o asegurar la veracidad de un hecho, por haber sido testigo de él.

Cuando hablamos de un testimonio de Vida, hablamos de lo más emblemático que ha hecho una persona en su vida. Pero ¿qué es un testimonio Cristiano?

Cuando yo me convertí, mi esposa ya se había convertido hace años pero aun así buscamos donde congregarnos juntos. Esto nos llevo a visitar varias Iglesias, en las cuales algunas nos gustaron mas y otras menos. Pero me llamo la atención una en particular.

Para variar uno llega tarde porque no sabe como esta el teje y maneje en ese lugar y bueno, pues estaban cantando algunas alabanzas.

Termino el tiempo de las alabanzas y paso una personas entre el publico que solicito el micrófono y dijo que ese día quería dar su testimonio. Hablo durante 10 minutos, y yo me dije bueno, pues tenia cosas que decir. Y todos gritaban ¡¡aleluya, aleluya!!

El asunto no paro ahí, si no que luego paso otra persona, después de esta, otra y otra mas. Todas hablando como su vida pasada era un desastre y todas las maldades que habían hecho, al final conocieron al Señor y su vida cambio. ¡aleluya! ¡YA!, ya  ¡YA!.

Si yo pasara no terminaría de decir en toda la tarde, todas las cosas malas que había hecho en mi vida.

Ese día me enteré que los ahí reunidos esa tarde éramos puras Jollitas, porque el que no adulteró, robaba, y el que no estafo, mentía, que si alguno tenia unos granos horribles donde no quiero recordar, y otro que todavía lo andaba buscando la justicia.

Me acordaba de esto cuando revisaba el pasaje que Dios ha puesto en un servidor para confrontarme primeramente a mí esta tarde y después a ustedes.

1 Pedro 2: 9 Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;

(oración)

ESTE NO ES UN SERMON EXPOSITIVO, si no que solamente tomaremos la ultima parte del versículo. Por eso quisiera que me acompañaran a por favor, donde dice:

para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;”

EL ANUNCIO:

Imaginen conmigo: Cuando vemos esa cruz vacía en lo alto del Golgota, no nos queda otra mas que recordar, que en esa cruz, yacía quien en vida fue nuestro gran maestro, Jesus de Nazareth. Hombre al que no se le conoció posesión alguna pero que, como estaba escrito, fue enterrado como rico. Jose de Arimatea, hombre prominente pidió enterrar el cuerpo del Señor Jesucristo, en su mausoleo personal.

Pero pasados apenas 3 días, y como también estaba escrito, emergió de aquella tumba y glorificado venció a la muerte, resucitando por cada uno de nosotros.

Pasados 40 días, se fue al cielo entre nubes y ángeles.

Pero por su sacrificio hoy sus discípulos somos: linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios. ¿para qué? anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;”

Porque estábamos en tinieblas y el es luz, estábamos viviendo de mentiras y egoísmo y el es verdad y humildad.¿acaso no es tan importante anunciar esto?

Cuando escribe esto el Apóstol Pedro, por medio de la inspiración dada por el Señor Jesucristo, es porque si bien ya tenemos esto ganado, también debemos de recordar que no lo merecíamos. Pero por su gracia y su luz admirable nos lo ha otorgado.

Hoy en día, Algunos equivocándose usan la publicidad y la mercadotecnia, para cumplir con el mandamiento de este pasaje. Montando verdaderas campañas publicitarias donde se invita a conocer a Cristo.

Y es que conocer a Cristo no es lo malo.

Lo malo es que se pierden y terminan conociendo lo peor de las personas, en lugar de conocer al Señor.

Mientras el pasaje nos dice :

para que anunciéis las virtudes

Ya que son las virtudes de él, lo que deberíamos dar a conocer y no nuestros propios errores.

Por que es a Cristo al que hay que anunciar, es a él al que hay que confesar, porque dice la escritura.

Mateo 10: 32 A cualquiera, pues, que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos.

LA PERMANENCIA:

El testimonio es permanencia, porque cuando damos testimonio de Cristo en nuestras vidas, es porque vive en nosotros, es porque cada célula de nuestro cuerpo vive y respira a Jesucristo, dejando de ser a algo pasajero para convertirse en algo perenne.

Sabemos que el Señor antes de irse al cielo nos dijo que estaría con nosotros todos los días hasta el fin del mundo. También sabemos que el se iría, pero nos enviaría al consolador, que es el Espíritu Santo y por tanto este, vive en nosotros tomando nuestro cuerpo como su templo.

Hoy no necesitamos una imagen para abrazarla y pensar que el Señor esta entre nosotros, ya que el nos dijo que donde hay dos o tres congregados en mi nombre dice: ahí estaré yo.

Pero ¿Quien no quisiera estar cenando con el Señor y sus discípulos aquella ultima cena? ¿ quien no quisiera tenerle frente y arrodillarse ante el solo para mirar su rostro.

PERO ESA ES NUESTRA ESPERANZA

Porque hoy esta con nosotros todo el tiempo. Pero esto solo se cumple mediante una premisa muy importante, pues escrito esta en:

Romanos 8:14-15

14 Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, estos son hijos de Dios. 15 Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!

Pero si pensamos que, solo nosotros desearíamos estar con el Señor y no dejarlo, debemos de recordar que en otros tiempos también sucedía así. En el Evangelio de Lucas capitulo 8, a partir del versículo 26, nos comienza a hablar de aquella historia que sucedió, con el endemoniado gadareno.

Este moraba entre los sepulcros y sin ropa, porque tenia espíritus inmundos que lo gobernaban.

Cuando el Señor saco los demonios de este hombre, y estos se despeñaron por medio de un ato de cerdos: este hombre quedó liberado, sin embargo hizo lo que cualquiera de nosotros hubiera querido hacer.

Él no quizo alejarse del Señor. Pero los pobladores temerosos, le pidieron al Señor Jesús, que se fuera de ahí. Tal y como lo dice en la Escritura en:

Lucas 8: 36-39 

36 Y los que lo habían visto, les contaron cómo había sido salvado el endemoniado. 37 Entonces toda la multitud de la región alrededor de los gadarenos le rogó que se marchase de ellos, pues tenían gran temor. Y Jesús, entrando en la barca, se volvió. 38 Y el hombre de quien habían salido los demonios le rogaba que le dejase estar con él; pero Jesús le despidió, diciendo: 39 Vuélvete a tu casa, y cuenta cuán grandes cosas ha hecho Dios contigo. Y él se fue, publicando por toda la ciudad cuán grandes cosas había hecho Jesús con él.

No nos dice la Escritura las aventuras que vivió el endemoniado cuando los espíritus inmundos habitaban en él, no nos cuenta los pecados que cometió. Sin embargo mas de uno con morbo, echan la imaginación a volar, mostrando lo inmundo de sus propios deseos dentro de sí.

A pesar de que la gente vió la virtud exclusiva de Nuestro Señor Jesucristo, para ellos que vieron como fue liberado aquel endemoniado, su miedo pudo más que el entender, que para librarse de un mal se necesita un gran bien.

¡Que mal testimonio de estos hombres! Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. (Romanos 1:21)

Sin embargo, Solo el que lo vive, sabe lo que Dios ha echo por él.

«El endemoniado gadareno” lo vivió, y lo entendió, y a pesar de que quizo quedarse con el Señor Jesús, tuvo que ser despedido PERO CON UNA FINALIDAD porque se fue publicando por toda la ciudad, cuán grandes cosas había hecho Dios, en su vida.

La escritura no dice cuánto tiempo permaneció publicando todas aquellas cosas,

Pero, fuera el resto de su vida, o al menos por algún tiempo,

Este que fuera endemoniado, valoró que por la Gracia del Señor Jesús, fue libre. Pues su vida cambió. 

Tú ¿valoras lo que el Señor ha hecho en tu vida?

EL CUMPLIMENTO:

Mateo 8:1-4

1 Cuando descendió Jesús del monte, le seguía mucha gente. 2 Y he aquí vino un leproso y se postró ante él, diciendo: Señor, si quieres, puedes limpiarme.

Jesús extendió la mano y le tocó, diciendo: Quiero; sé limpio.

Y al instante su lepra desapareció. 

4 Entonces Jesús le dijo:

Mira, no lo digas a nadie; sino ve, muéstrate al sacerdote, y presenta la ofrenda que ordenó Moisés, 

para testimonio a ellos.

A diferencia de otros ejemplos, el Señor no le dice al LEPROSO, que fuera y que hablara sobre las cosas que Dios había hecho por él.

Muy por el contrario, le dijo: Mira, no lo digas a nadie; sino ve, muéstrate al sacerdote, y presenta la ofrenda que ordenó Moisés,

¿Por qué?

Nosotros que vivimos a Cristo o que intentamos seguirle a cada paso,debemos de entender que nuestro testimonio,

no solo se limita ha decir las cosas que vivimos por el mero gusto de compartirlas.

Si no que debemos de cumplir con la Palabra que el Señor nos ha dejado.

Pues dice la Escritura en:

1 Pedro 2: 9 … para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó…

Por tanto debemos de cumplir con la Palabra de Dios, debemos de cumplir con el mandamiento.

Cuando el Apóstol Pedro escribió este pasaje, no existía el Nuevo Testamento, por lo que solo tenían la Ley dada a Moises.

Esta Ley era estricta, y si alguien debía recibir expiación, y ser perdonado por Dios, entonces debería de dar la ofrenda respectiva a los sacerdotes del templo.

Jesús sabia que había que cumplir con la ley, misma que en su calidad de Dios, él conocía desde que se le dió a Moises.

Es por eso que: en este caso, no era para el testimonio del leproso,

si no para el testimonio de ellos, de los hebreos, como lo dice el texto.

El Señor Jesús lo sabia perfectamente y Mateo lo deja así perfectamente delineado,

Mesias prometido, y para mostrar a todos que nuestro testimonio, es de bendición para los que comienzan en la fe, pero también para los que tienen ya un tiempo en el Señor.

Dar nuestro testimonio en obediencia, es cumplir con la Palabra, y la obediencia trae bendición.

Así como esta escrito en el:

Salmos 19

         La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma;

            El testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo.

         Los mandamientos de Jehová son rectos, que alegran el corazón;

            El precepto de Jehová es puro, que alumbra los ojos.

         El temor de Jehová es limpio, que permanece para siempre;

            Los juicios de Jehová son verdad, todos justos.

Hagamos una paráfrasis del salmo, ayúdenme leyendo el salmo mientras yo voy haciendo la paráfrasis del mismo:

Verso 7: Es una realidad que las leyes de Dios son perfectas y convierten el ama del mal al bien, como una guía al camino correcto del Señor.

Cuando tu hablas de Dios y no mientes, tu testimonio hace sabio al que es sencillo,

Verso 8: Ya que los mandamientos de Dios son correctos todos ellos, y te dan buena vida, digna de vivirse y disfrutarse, ya que es tan puro y perfecto que te llena de verdad, alumbrando todo para ver claramente.

Verso 9: El temor de Dios es bueno y permanece para siempre por la misma eternidad de Dios, y es que todos los pensamientos de Dios son correctos y verdaderos, todos ellos son justos.

EN CONCLUSIÓN:

Hasta aquí hemos hablado bastante del testimonio.

Hoy sabemos que Cuando damos testimonio, debemos ser correctos, debemos ser verdaderos y hablar solo de lo que Dios ha echo por nosotros.

No podemos platicarle a todo el mundo, los detalles de los pecados en los que hemos caído, todos esos detalles generan morbo en las personas que escuchan, pero aun mas importante:

Es darnos cuenta que cuando hablamos de lo malo que hemos hecho es como NO HABER TENIDO arrepentimiento, por que pareciera mas que nos gloriamos de todos aquellos pecados.

Sin embargo todos esos pecados hoy en Cristo ya no importan, pues han quedado en el pasado, ha quedado con el viejo hombre. Son características de una persona que ya no debe de existir,  pues ya no somos así,  ni queremos recordarlo.

Esas cosas nos avergüenzan. Por eso ya no lo contamos, ¡ya no, no más!.

La persona que te escuchan

¿que va a pensar…?

dirán: ¿Dónde me he venido meter?

Y es que si no te avergüenzas de tu vida pasada, es que no te haz arrepentido del todo.

Quizá sigas viviendo en el viejo hombre, y no te haz dado cuenta. Porque en cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos.

Mismos deseos que nos pueden arrastrar de vuelta, al lugar de dónde salimos.

Entonces: La próxima vez que compartas tu testimonio

¿De que vas a hablar?

¿De las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;

O de los defectos de aquel que casi te lleva al infierno?

Muchas Gracias queridos hermanos y que Dios los bendiga                        (oración)

Hno. Pedro Luis Infante.

Más contenido.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.